México
Pide CNDH garantizar vacunas contra COVID-19 para centros penitenciarios

- Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH exhorta al Consejo de Salubridad General, a la Secretaría de Salud y a los tres niveles de gobierno destinar los recursos necesarios que garanticen dosis suficientes de vacunas
- El equipo de la Tercera Visitaduría General inició visitas de supervisión en distintos centros penitenciarios
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al Consejo de Salubridad General y a la Secretaría de Salud del gobierno federal establecer las medidas necesarias que garanticen las suficientes dosis de vacunas contra el virus SARS-CoV2 (COVID-19) en los centros penitenciarios federales, estatales y militares del país.
Rosario Piedra Ibarra, presidenta de este Organismo Nacional Autónomo destacó que es obligación del Estado Mexicano garantizar el derecho humano a la salud, así como el acceso a una vida digna de las personas privadas de su libertad y subrayó: “El Estado debe suministrar hasta el máximo de sus recursos todos los insumos médicos, humanos y de infraestructura hospitalaria para prevenir los contagios por COVID-19 en centros penitenciarios”.
“La vacuna, aunque todavía no está disponible en nuestro país, debe llegar a todos los mexicanos. Exhortamos a las autoridades federales, estatales y municipales, en el ámbito de sus competencias, a destinar los recursos públicos y económicos necesarios que garanticen dosis suficientes en centros penitenciarios”, señaló Piedra Ibarra.
Por su parte, el equipo de la Tercera Visitaduría General de esta Comisión Nacional, inició las visitas de supervisión in situ a los distintos centros penitenciarios estatales, federales y militares bajo las más estrictas medidas sanitarias, para documentar el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria con un enfoque de protección al derecho a la salud de las Personas Privadas de la Libertad.
La titular de la CNDH detalló que, para este Organismo Nacional es prioridad garantizar los derechos de las personas privadas de la libertad durante la pandemia de COVID-19; recordó que desde el pasado 3 de abril, esta Comisión diseñó e implementó el Mecanismo de Monitoreo Nacional por COVID-19, teniendo como principal objetivo el seguimiento e información de casos sospechosos, casos positivos y defunciones por COVID-19 en los Centros Penitenciarios federales, estatales y militares del país con la finalidad de generar datos y medición que fuera referente para la adecuada y oportuna toma de decisiones.
Por último, la presidenta de la CNDH, aprovechó para reconocer el esfuerzo de los trabajadores del sector salud quienes, durante los últimos meses, han apoyado a miles de mexicanos ante la crisis sanitaria provocada por la pandemia. “Nuestro mayor reconocimiento a las autoridades y trabajadores del sector salud. Su trabajo ha permitido reducir los estragos de esta crisis”, concluyó Piedra Ibarra.
México
La pandemia en México está subestimada por el bajo número de pruebas realizadas

México es ya el tercer país, en términos absolutos, con más muertes oficiales por la covid-19, solo por detrás de Brasil y Estados Unidos, y el séptimo en número de casos, según el Centro de Recursos para el Coronavirus de la Universidad John Hopkins.
“En México los test son limitados con tres por cada 100.000 personas por día, que se puede comparar con más de 150 por cada 100.000 personas en Estados Unidos”, ha sostenido Ryan. Con esta comparación, la OMS pone bajo los focos uno de los principales puntos flacos de México para combatir la pandemia: las cifras irrisorias de pruebas que tiene con respecto a otros países, que a finales de julio, apenas eran unas 822.000 en lo que va de pandemia y un 10% de ellas seguía esperando los resultados.
El Gobierno mexicano ha rechazado realizar pruebas a gran escala una y otra vez y, en su lugar, realiza exámenes solo a los pacientes más enfermos. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, llegó a calificar ampliar el número de pruebas a toda la población a finales de mayo como “un desperdicio de tiempo, de esfuerzo, de recursos”. El encargado de combatir esta crisis sanitaria justificó esta negativa con que “México no tiene como propósito contar cada uno de los casos, sino acudir a los mecanismos eficientes modernos y probados para atajar la pandemia”
-
Cdmx2 weeks ago
Cientos de habitantes de Gustavo A. Madero se manifiestan contra la imposición y exclusión de candidato a la Alcaldía.
-
Cdmx3 months ago
CDMX no regresa a semáforo rojo
-
Internacionales7 months ago
Alerta en EEUU: dos huracanes
-
Cdmx5 months ago
Se reinventa Cdmx por pandemia de COVID-19
-
Uncategorized6 months ago
• Solicita Alcalde Juan Hugo De La Rosa Al Gobernador Del Estado De México Continuar Sustitución De La Red Hidráulica De Nezahualcóyotl
-
Educación2 months ago
Municipio de Nezahualcoyotl lanza convocatoria para maestros que impartan curso Comipems
-
Elecciones6 months ago
Que le vayan midiendo el agua a los camotes: Yeidckol Polevnsky
-
Internacionales6 months ago
El Cielo se tiñe de sangre de Estados Unidos